El museo de las golosinas

Los amantes de las chuches y aficionados a los quioscos ya tienen un nuevo espacio para hacer un viaje de fantasía. Se trata de un museo dedicado a las golosinas, el Sweet Space Museum que ha abierto en Madrid y que se podrá visitar a partir del mes de octubre.

FOTO: Sweet Space Museum

Como podréis imaginar no es un museo al uso, es un lugar donde vivir una de las más dulces de las experiencias, una galería de nueve salas llena de actividades interactivas, sensoriales y gustativas donde el visitante se puede encontrar un bosque de caramelos, palmeras de algodón de azúcar o una cascada de chupa chups. Y todo ello sazonado con la colaboración de artistas como Ágata Ruiz de la Prada, Okuda San Miguel que han contribuido a la creación de este espacio, ubicado en la segunda planta del Centro Comercial ABC Serrano.

Un lugar mágico donde tocar, oler y probar serán la esencia de una de las visitas a un museo más atractivas y ricas de tu vida.

La megabiblioteca

Para los amantes de los libros digitales o no, una librería o una biblioteca siempre es un sitio atractivo. Si a eso le sumamos el amor a viajar y conocer nuevos entornos, ya tenemos un nuevo destino para un próximo viaje. Hablamos de la última atracción tu- rística de Seúl, la Starfiel Library. una megasala de 2.800 metros cuadrados con las paredes llenas de libros.

biblioteca

Continuar leyendo

El día más mono

La valentía intelectual, la búsqueda de la verdad y la curiosidad perpetua, estos son los tres pilares que sostienen la celebración del día internacional de Charles Darwin. Un acontecimiento internacional que tiene lugar cada 12 de febrero desde hace 20 años en honor al nacimiento del autor del famoso libro ‘El origen de las especies’, desde que tres entusiastas darwinianos, el doctor Stephens, el profesor Pigliucci y la profesora Chesworth comenzaran una corriente contraria al intento gubernamental norteamericano de eliminar las enseñanzas sobre biología para implantar las creencias bíblicas.darwin Continuar leyendo

Para quedarse a cuadros

Yosegi-zaiku, así es como se llama la técnica utilizada por los japoneses para componer patrones geométricos con maderas de distintos tipos y que se utilizan para la decoración. Se trata de una tradición artesanal con más de cuatro siglos en las que se utilizan maderas naturales y que consiste en unir trozos de madera formando dibujos con formas geométricas que después ‘lonchean’ obteniendo una capa muy fina, casi como una hoja de papel, que utilizan para decorar cajas o cualquier otro objeto. Auténticas obras de arte para guardar secretos.nerpb47_japanese_7_step_trick_box

Millennials, la generación que cambiará el mundo

Jóvenes, nativos digitales, artistas del multitasking, nomófobos, appadictos, altamente preparados, muy bien informados, críticos, escépticos, exigentes, presencia hiperactiva en redes sociales, viajan, emprenden y adoran la colaboración, son los millennials, la generación que pretende cambiar el mundo. Este grupo de personas que se define como políticamente independiente son los nacidos entre 1980 y 1999, jóvenes entre 18 y 35 años que pasaron su adolescencia con el cambio de milenio.the-millennials_lowres Continuar leyendo

Leer es un placer. Literatura histérica

Todos hemos escuchado alguna vez eso de que las mujeres somos capaces de hacer dos cosas a la vez o incluso alguna más! Pues por si alguno no se lo cree todavía la literatura histérica viene a demostrar que si, que es posible.hysterical-literature
Se trata de un proyecto del artista estadounidense Clayton Cubitt que graba a mujeres leyendo mientras con un vibrador con ‘control remoto’ son estimuladas hasta conseguir un orgasmo. Continuar leyendo