
Un día de cyber locura

Comprar o no comprar. He ahí la cuestión.
Si estás con gente y le hacen más caso al teléfono que a ti, no sufras, no eres tu, ¡es el phubbing!. Así es como se llama esta especie de epidemia que raro es quien no la ha vivido.
Fruto de la unión de “Phone” y “Snubbing” (desprecio), el phubbing es un término acuñado por el australiano Alex Haigh y que nace en el 2007, a la vez que los teléfonos inteligentes y que no es otra cosa que el acto prestar más atención al móvil o cualquier aparato electrónico que a quien nos acompaña. Emulando la famosa frase de John Lennon “la vida es eso que te va sucediendo mientras tu miras tu Smartphone”
Esta manía de ignorar al de al lado ha llegado tan lejos que el 87% de los adolescentes prefieren comunicarse por escrito en lugar de hablar cara a cara, según datos de los movimientos antiphubbing que ya han surgido para desterrar de nuestras costumbres este hábito tan poco cortés. Se llama stopphubbing y aseguran que los phuberos tienen los días contados.
¿Y tu?¿haces phubbing?
¡Si! ¡Existe! ¡Los hombres también tienen su dia! Y se celebra hoy, 19 de noviembre. Y os estaréis preguntando qué pasó ese día para fijar esta fecha que, por cierto, ha recibido el apoyo de la UNESCO, aunque no oficialmente y esta puede ser la razón de que no sea tan popular como el de la mujer.
Aunque parezca mentira coincide, qué casualidad, con un récord futbolístico. Ese día, el 19 de noviembre de 1969, “O Rey”, Pelé, anotó su gol mil, ¡todo un motivo de adoración! Pero chascarrillos aparte lo cierto es que el objetivo es abordar temas de salud masculina y se basa en 6 pilares, como celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, que esperemos que eso también se realice con las mujeres, o como el de promover modelos masculinos positivos, no solo estrellas de cine o deportistas. Esperemos que no se ponga de moda el día del hombre barrigón, que también existe.