La valentía intelectual, la búsqueda de la verdad y la curiosidad perpetua, estos son los tres pilares que sostienen la celebración del día internacional de Charles Darwin. Un acontecimiento internacional que tiene lugar cada 12 de febrero desde hace 20 años en honor al nacimiento del autor del famoso libro ‘El origen de las especies’, desde que tres entusiastas darwinianos, el doctor Stephens, el profesor Pigliucci y la profesora Chesworth comenzaran una corriente contraria al intento gubernamental norteamericano de eliminar las enseñanzas sobre biología para implantar las creencias bíblicas.
El objetivo es ser un punto de inspiración para que la gente de todo el mundo reflexione y actúe con los mencionados pilares y el hambre de la verdad, porque todas estas características confluyen en Darwin y su aportación a la ciencia, y quiere transmitir la idea de cómo sería hoy el mundo sin esta figura clave para la medicina moderna, la aplicación del método científico o la lucha contra las infecciones.
En España se celebra en colegios y pequeños ayuntamientos con actividades para los más pequeños y también en sociedades muy concretas dedicadas a la ciencia con charlas especializadas o proyecciones de documentales relacionados con temas sobre los seres vivos y su complejidad.
En algún país algún científico se disfraza de mono y reparte documentación para divulgar la ciencia entre la gente de una forma divertida, una idea que a buen seguro no está bien vista entre la comunidad científica, sin embargo no deja de ser una manera atractiva de llamar la atención del gran público.
Hoy las mentes inquietas tienen mucho que celebrar.