Millennials, la generación que cambiará el mundo

Jóvenes, nativos digitales, artistas del multitasking, nomófobos, appadictos, altamente preparados, muy bien informados, críticos, escépticos, exigentes, presencia hiperactiva en redes sociales, viajan, emprenden y adoran la colaboración, son los millennials, la generación que pretende cambiar el mundo. Este grupo de personas que se define como políticamente independiente son los nacidos entre 1980 y 1999, jóvenes entre 18 y 35 años que pasaron su adolescencia con el cambio de milenio.the-millennials_lowres
Hijos de los baby boomers y herederos de la generación X, esta nueva generación a la que también se conoce como la ‘Generación Y’ están en el punto de mira de grandes empresas y las marcas que buscan nuevos consumidores y son el presente y el futuro del mercado laboral pero llegan con una maleta debajo del brazo cargada de una mentalidad nueva en cuanto a la forma de trabajar: quieren participar en la toma de decisiones, una revisión del concepto de la jornada laboral, un puesto de trabajo que les permita no solo conciliar la vida laboral y familiar, sino seguir formándose, en definitiva, cambiar las reglas del juego.
Crecieron en una época segura, antes de la crisis, sin embargo no se han acomodado, su afán de progreso está de forma permanente en su actitud, pero no son avariciosos ni consumistas, enfocan el consumo desde otro punto de vista, con una total desafección por las grandes campañas publicitarias, prefieren las opiniones de otros usuarios con sus mismos intereses.
Y su concepto de éxito ya no se mide en términos financieros, su objetivo ya no es la acumulación de riqueza sino el de generar ingresos y además entran en juego factores emocionales y experimentales.
No los perdáis de vista porque ellos heredarán la tierra.

SUS RASGOS PRINCIPALES

1. Digitales
Son nativos digitales. La tecnología es una prolongación de su cuerpo. En sus relaciones cotidianas suele intervenir una pantalla. Realidad y virtualidad son dos caras de la misma moneda.
2. Multipantalla y multidispositivo
Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez.
3. Nomófobos y appdictos
Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es ya una pantalla móvil.
4. Sociales
Son extremadamente sociales, tienen perfil en varias redes y forman parte de su vida cotidiana.
5. Críticos y exigentes
Son mucho más críticos, exigentes y su criterio a la hora de comprar no depende de una campaña publicitaria, sino de la experiencia de usuario compartida en las redes sociales.
Valoran mucho la participación y la colaboración y el compromiso social y la sostenibilidad forman parte de su lenguaje habitual y sus costumbres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s