
FOTO: DANIEL MARTÍN
Merche y Elisa son las dos leonesas que hay detrás de Wallyboo, una plataforma on line de economía colaborativa que bajo el slogam ‘Alquila, vende, reutiliza, da una segunda oportunidad a los artículos de tus hijos. ¡Únete a nuestra red de familias!’, está orientada al alquiler y venta de segunda mano de material de puericultura entre particulares.
Recién salida del horno esta plataforma vio la luz el día 1 de diciembre pero se trata de un proyecto que inicia su camino con buena estrella pues cuenta ya en su haber con varios reconocimientos, han sido segundas finalistas en los Fast Forward Awards de Vodafone, y medalla de bronce en la categoría eCommerce/Internet del concurso de emprendedores 2016 del IEBS y además su proyecto ha sido seleccionado por la Agencia de innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) para su ‘Lanzadera de ideas Innovadoras’, en la que se encuentran inmersas en este momento.

FOTO: DANIEL MARTÍN
Elisa Chamorro es cofundadora y CEO y Merche Solé es también cofundadora y directora creativa de esta nueva idea que pretende solucionar un problema que han ‘sufrido’ en sus propias carnes como madres que son, para ellas ‘viajar con el coche como si te fueras a mudar, o tener la casa y el trastero llenos de objetos que no se usan’ era el objetivo a solucionar y para ello se pusieron manos a la obra creando esta página en la que se puede alquilar material de puericultura para momentos puntuales como un viaje y también vender, obteniendo además un rendimiento económico.
Con Wallyboo se pone fin a tener que trasportar cuna, silla de paseo, juguetes, tronas…
Además consiguen fomentar un consumo más sostenible alargando la vida útil de los artículos destinados a bebes y niños, ‘un ámbito’, afirman, ‘en el que existe un consumismo desorbitado’.
Su página es http://www.wallyboo.com y el por qué de este nombre que de algún modo nos recuerda a Wallapop, nos contaban, viene de ‘una amiga que vive en Los Ángeles llamaba a su niña bunnyboo. El boo es un apodo cariñoso que se usa para bebés y niños allí en EEUU, así que empezamos a jugar con esa terminación. Barajamos muchas opciones pero nos gustó la mezcla entre “Wall” entendido como muro de anuncio y el “boo”.