Todos hemos escuchado en alguna ocasión la broma de que las personas nacidas el 29 de febrero sólo cumplen años una vez cada cuatro, pero, obviamente, no es así, cada uno lo celebra a su manera, unos el día antes, otros el día después. Esta es sólo una de las muchas curiosidades que existen en torno a los años bisiestos
La terminología viene de la época de Julio César quien introdujo un día entre lo que se denominaba entonces ‘sexto’ y ‘ quinto’ día (lo que son hoy 23 y 24 de febrero) y al que se llamó bis sextus dies, segundo día sexto, y al año que lo contenía bissextus.
La razón de los años bisiestos es para ajustar el desfase entre el calendario y la rotación de la tierra, que no tarda exactamente 365 días.
Existen creencias y hasta dichos que auguran mala suerte en los años bisiestos: «año bisiesto, año siniestro», por ejemplo para los griegos es un año de mal augurio, sobre todo en cuestión de bodas. Sin embargo ni está confirmado ni la ciencia corrobora tal afirmación. Del mismo modo para otros es símbolo de bonanza, fertilidad y buena suerte, algo tampoco constatado científicamente. Esto es cuestión de fe.
En los países anglosajones hay tradiciones en torno a estos años de lo más llamativo. Las mujeres tenían que pedir matrimonio a los hombres el 29 de febrero. Una tradición recogida en la película ‘Tenías que ser tu’.
En Suecia quisieron hacerse los suecos y pasar del calendario juliano al gregoriano y en el año 1700 y en el 1712 existió el día 30 de febrero.
Algunos bisiestos se pasan por alto para que el ajuste astronómico sea más exacto, y por eso los años que son fin de siglo y que son divisibles por 100 y no por 400, no se consideran bisiestos.
El 29 de febrero es el día de las enfermedades raras, a pesar de celebrarse de forma anual, se impuso este día por ser ‘raro’ y para concienciar de la existencia de las mismas.
En definitiva, un día más, cuya única razón de ser es la de ajustar el calendario y con un resultado que para algunos será bueno y para otros motivo de desilusión: tener que trabajar un día más en el año.
CURIOSIDADES SOBRE LOS LEAPER
En España hay registrados unas 30.000 personas nacidas el 29 de febrero
Las personas nacidas este día son conocidas como ‘leaper’ o ‘de leap year’
Los años bisiestos son divisibles entre 4 y entre 400, excepto si lo son por 100
Existe una asociación mundial de bisiestos
En la historia ha habido tres días 30 de febrero por cambios en el tipo de calendario