Cronobiología, sincroniza tu reloj biológico

No hay dos personas iguales, cada uno de nosotros tiene un ritmo diferente, ya seas joven o mayor, estés sano o enfermo, lo que busca esta disciplina es comprender cómo funciona nuestro reloj biológico para poder tratar enfermedades con más eficacia. Y esos ciclos, con una serie de variables del organismo que oscilan a lo largo del tiempo es lo que estudia la cronobiología.SONY DSC
Aunque no está reconocida como ciencia se está utilizando en tratamientos contra el cáncer, administrando las medicinas coincidiendo con el ritmo natural de las células sanas. Sin embargo donde más se centra en la actualidad es en la endocrinología, neurociencia y la ciencia del sueño.
Los famosos ciclos circadianos, encargados de orquestar las fluctuaciones de muchos procesos que se producen en nuestro cuerpo y que funcionan gracias al ‘reloj molecular’ instalado en nuestro cerebro, son periódicos y siguen unas secuencias temporales previsibles. Incluso cuando estamos enfermos seguimos unas pautas. Es habitual esa frase de las madres que advierten que a las cinco de la tarde sube la fiebre.
De esta forma y conociendo estos ritmos la cronoterapia establece unas ‘normas’ de administración de los medicamentos acordes a esos ritmos.
A pesar de tratarse de una disciplina al margen de la medicina tradicional su origen comienza en el siglo XVIII, con un físico francés, Jean Jacques d´Ortou, quien observó que una planta de noche cerraba sus hojas y de día las abría y pensó que era una reacción a la luz, así que introdujo la planta en un armario y seguía comportándose igual, de día abría las hojas y de noche las cerraba. Mucho tiempo después comprobó que la planta tenía un reloj biológico que le permitía reconocer la noche y el día y más tarde se supo que todos los seres vivos también lo tienen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s