La preocupación por el medio ambiente es cada vez mayor. La deforestación es uno de los grandes males que sufre la tierra y que contribuye en gran medida a la aceleración del cambio climático, por no dejan de aparecer iniciativas para paliar esa falta de árboles.
Una de ellas es Ecosia, un navegador que dona el 80% de sus beneficios a proyectos de reforestación en el mundo.
El artífice de esta ecológica idea es un empresario alemán, Christian Kroll, quien consciente de este grave problema puso en marcha un proyecto que ha colaborado ya con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) donando algo más de 4 millones de euros para la selva tropical del norte de Brasil, también ha colaborado en Burkina Faso, Perú, Madagascar o Indonesia y en la actualidad está implicado en The Nature Conservancy, un proyecto que pretende plantar mil millones de árboles de aquí hasta el año 2020.
El sistema de funcionamiento es el mismo que Google, se trata de un motor de búsqueda en el que aparece publicidad con la que Ecosia obtiene ingresos cuando los usuarios clican en ella, ingresos de los que el 80% se destinan a proyectos ecológicos.
Se trata, además, de una página viva. El inicio de la misma tiene un contador en el que se pueden ver los árboles que hay plantados ya en el mismo momento en que uno se conecta, 14.228.583 en el momento de escribir este artículo, y afirman que gracias a este navegador se está plantando un árbol cada 1,7 segundos.
Sin embargo y a pesar de tratarse de un proyecto con buenas intenciones, no deja de estar exento de polémica: hay quien critica que las técnicas de búsqueda que utiliza causan un mayor gasto energético en comparación con los beneficios climáticos que aporta su actividad ecológica, pero tampoco debemos olvidar que se trata de un competidor de ‘San Google’, y eso siempre es un handicap.
Si te interesa puedes entrar en http://www.ecosia.org.