Ve algo y lo quiere dibujar, es una necesidad que tiene desde niño. Lleva dibujando desde siempre, es totalmente vocacional. Tiene cara de niño, y lo es, 25 años y un futuro por delante. Su cabeza transforma todo lo que ve en dibujos y su mano lo hace realidad. Es Javi de Castro, un ilustrador leonés que en su haber ya tiene uno de los reconocimientos más prestigiosos de este mundillo, “Premio al autor revelación del Salón del Cómic de Barcelona”. Forma parte de La PiLA (Profesionales de la Ilustración de León Asociados), y es uno de los invitados destacados en el Level UP León de este año.
– ¿Ilustrador o dibujante?
– Me considero más dibujante porque me gustan más los cómic y se asocia más a este mundo. Aunque hago las dos cosas.
– ¿Digital o manual?.
– Ahora estoy más cómodo con ordenador porque puedes arriesgar más por la posibilidad de volver atrás. Cuando trabajas a mano es distinto, es muy divertido pero no tienes tanto control como con el ordenador.
– ¿Qué dibujas más: personas u objetos?
– Ultimamente me esta gustando mucho dibujar objetos. y ahora me estoy recreando mucho en los fondos, pero en general me gusta todo porque también escribo cómic.
– ¿Tienes algún personaje?
– He hecho muchas cosas inconscientes. En mis ilustraciones aparece mucho un sofá. Algunas veces meto un cameo mio o algún amigo.
– Recientemente te dieron el premio al ilustrador revelación en el salón del Cómic de Barcelona. ¿Te ha abierto alguna puerta?
– Es un premio muy importante porque es como las películas, pueden nominar, como en mi caso, cualquier trabajo que haya salido durante ese año. Y en cuanto a las puertas, por ahora no, pero puede que a medio plazo sea útil porque no deja de ser un reconocimiento en el currículum. Donde sí lo he notado es a nivel mediático.
– ¿Tu público cómo es?
– Principalmente español por la cercanía y el idioma. En internet si que se nota que hay más ambiente internacional, pero principalmente español.
– ¿Y el objetivo en este sentido?
– Ampliar a cuánta más gente pueda llegar, mejor.
– ¿Una imagen vale más que mil palabras, o varias imágenes?.
– Siempre una imagen vale más que mil palabras, cuando escribo siempre reescribo y reescribo para quitar el máximo de diálogo.
– ¿Qué línea de trabajo, qué criterio define tu trabajo?
– Parece que quien ve mi trabajo lo identifica rápido. Intento no alejarme mucho de mi forma de dibujar, pero no se cómo definirlo, elaboro una línea europea con una narrativa experimental. Pero tampoco quiero encasillarme.
– ¿En qué o quien te inspiras a la hora de trabajar?
– Depende del cómic o la ilustración, hay veces que si, pero otras veces directamente te sale. Soy muy celoso y a lo mejor veo algo que me gusta y quiero dibujarlo, lo llevo a mi terreno y saco una historia corta y entonces ya me quito la espina de querer dibujar.
– ¿Has hecho exposiciones?
– Si, alguna colectiva, con La PiLA he hecho varias. Y la única propia fue en Zaragoza con originales míos.
– ¿Tienes algún ídolo, algún dibujante o ilustrador?
– No soy muy de ser ‘superfan’, me gustan muchos autores y he conocido a muchos y muchos a los que admiro, pero no uno concreto.
– ¿Crees que hay un boom ahora con este arte después de 20 años en que apenas se ha hablado del cómic?
– Se habla más en general que antes. Ha habido mucho boom por la proliferación de las grandes superficies, tipo Fnac o El Corte Ingles, donde se ha dado mucha presencia a los cómic y esto al final repercute en que hay una mayor demanda. Aunque yo prefiero las pequeñas tiendas.
– En los últimos tiempos hay mucha oferta de grandes producciones con superhéroes.¿Crees que el cine ha ayudado a que ahora tenga más presencia el mundo del cómic?
– Si, no se hasta qué punto, pero estoy seguro de que ha atraído a muchos lectores nuevos que descubren que este mundo es muy guay.
– ¿Tienes algún proyecto ahora en cartera?
– Si ahora mismo estoy preparando varios trabajos. Quiero volver al guión.
– Dicen que la ilustración es una mejora de la palabra. Crees que es así.
– Probablemente, pero porque la imagen siempre ha estado ahí. Antes de que el hombre se comunicara ya había dibujos en las cavernas. Con el dibujo puedes comunicar muchas cosas, más allá de representar. Y es un idioma que llega a todo el mundo.
– ¿A qué autores lees?
– Leo mucho, Alvaro Ortiz, que además es amigo, mucho autor español, Paco Roca, Javi Olivares. Internacionales Jason, que me encanta. También autores clásicos de la prensa norteamericana de principios del siglo XX, que eran muy experimentales y se leen ahora y son muy modernos.
– ¿Te sirven las redes sociales?
– Si, funciona, se comparte mucho y es muy útil para darte a conocer a un nivel más global. Es más fácil acceder a la gente.
– ¿Hasta dónde quieres llegar, tu objetivo a largo plazo?
– No creo que haya un límite porque cuando llegas siempre quieres más. Me gustaría que todos mis cómics llegaran a venderse y que los leyera todo el mundo. Eso sería lo ideal.