Los hombres también tejen

Cuando pensamos en alguien tejiendo se nos viene a la cabeza una abuela sentada a la lumbre en una mecedora con todo lo encantador y reconfortante que esa escena dibuja en nuestra imaginación.

fondo_provisorio


Es cierto que tejer se ha puesto de moda en los últimos años, sobre todo en las capitales mundiales de los países occidentales donde los Knitting cafes están a la orden del día. Pero quizás lo de ver a hombres tejiendo todavía no se nos había pasado por la cabeza por muy avant garde que sea.
Y sí, rompiendo estereotipos este colectivo es único. Se llaman Hombres Tejedores y nacen en Chile, de la mano de Claudio Castillo, un pionero en su país en esto de utilizar las manos para una labor tan arraigada en el género femenino.
Por lo visto allí lo de que un hombre se ponga a hacer punto del derecho y del revés es algo que provoca un cortocircuito en la mente de la sociedad. No sólo de los hombres, sino también en las mujeres con un sentimiento de patriarcado muy marcado.
Pero con Hombres Tejedores nace la idea de intencionar acciones que ayuden a derribar estereotipos respecto a los roles de género y todo lo que desprende de ello: violencia de género, discriminación, etc.Esta actividad ya tiene más de 78.000 seguidores en Facebook y ha iniciado en este año una campaña de crowdfunding para romper con esas barreras. Hombres Tejedores ha servido como inspiración para otras personas en países como Argentina, México, Uruguay, Colombia y Ucrania, en donde se han creado grupos de hombres que se reúnen en torno al tejido y, de paso, muestran a sus sociedades, y al mundo, que es posible construir espacios más inclusivos, tolerantes y respetuosos con las diferencias.

Una tradición ancestral

En la isla de Taquile, Perú, existe una comunidad de hombres ancestrales cuyo trabajo es tejer. Son hombres pequeños vestidos con camisas blancas, pantalones negros, fajas y gorros tejidos en llamativos colores. En la plaza de Taquile los hombres se pasean con su tejido bajo el brazo. Ellos son los que tejen mientras ellas preparan los hilados. A los ocho años comienzan a aprender este arte. Taquile y su arte textil han sido proclamados obras maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s